
Ratios

1. Liquidez y Tesorería
​
-
Ratio de disponibilidad inmediata (1,83 / rango 0,1-0,4): Muy alto. Esto indica que la empresa tiene más dinero en efectivo o en cuentas bancarias de lo necesario para cubrir sus deudas a corto plazo. Aunque esto refleja una excelente capacidad para hacer frente a obligaciones inmediatas, también sugiere que no se está utilizando de forma eficiente el capital disponible. La empresa podría buscar formas de invertir mejor este dinero o reducir su deuda.
-
El ratio de tesorería de 1,83 (rango 0,8-1) Es muy elevado, lo que indica que la empresa tiene un exceso de liquidez disponible. Si bien esto garantiza que pueda cubrir sus compromisos a corto plazo, también sugiere que podría optimizar esta liquidez destinándola a inversiones o a la reducción de deuda, lo que mejoraría su rentabilidad y eficiencia financiera.
-
Ratio de liquidez (3,05 / rango 1,5-1,8): Extremadamente alto. Este ratio muestra que la empresa tiene una abundante cantidad de activos líquidos para cubrir sus deudas a corto plazo, lo que reduce el riesgo de problemas financieros a corto plazo. Sin embargo, también sugiere que la empresa podría estar perdiendo oportunidades de generar beneficios más altos, ya que mantiene demasiados recursos en efectivo. Por tanto, durante el segundo año, la empresa podría aprovechar esta liquidez para realizar una inversión significativa que impulse su crecimiento y visibilidad en el mercado.
Por tanto, el segundo año, la empresa como tiene demasiada liquidez buscará hacer una gran inversión desde principios de año para incentivar y aprovechar la oportunidad para darnos a conocer y crecer.
​
2. Solvencia y Endeudamiento
-
Ratio de garantía (1,65 / rango 1,7-2): Bajo. Indica que la empresa no tiene suficientes activos para respaldar todas sus deudas. Pero como hay suficiente financiación no es un problema/preocupación.
-
Ratio de autonomía financiera (0,65 / debe ser >1): Muy bajo. Quiere decir que la empresa depende demasiado de financiación externa y tiene poca inversión propia.
-
Ratio de endeudamiento (1,52 / debe ser <1): Muy alto. La empresa está demasiado endeudada en relación con sus fondos propios.
La empresa depende demasiado del dinero prestado y no tiene suficientes recursos propios. Si los acreedores deciden no darle más crédito, podría ser un problema para la empresa.
​
3. Calidad de la deuda y estructura de activos
-
Ratio de calidad de la deuda (0,144 / rango 0,2-0,5): Muy bajo. Significa que la mayoría de la deuda es a corto plazo, lo que puede ser un problema si la empresa no genera dinero rápido para pagarla, pero tenemos suficiente dinero para pagarlo en el año 2.
-
Ratio de inmovilizado (0,8 / debe ser <1): Perfectamente. Indica que la empresa no tiene una estructura demasiado rígida en activos fijos, lo que le da flexibilidad para adaptarse a cambios.
La empresa tiene muchas deudas a corto plazo.
4. Conclusión Final
-
La empresa tiene demasiada liquidez, lo que incurre en una pérdida de coste de oportunidad. La empresa no ha invertido su dinero durante el año 1 para hacer una mayor inversión a lo largo del año 2.
-
Depende demasiado de deuda externa, lo que la hace vulnerable a problemas financieros si no puede pagar a tiempo.
Su estructura de activos es flexible, pero la calidad de la deuda es mala porque la mayoría es a corto plazo.